20 películas que ya luchan por la estatuilla en los Oscar 2018 | I Parte
- Dixon Torres
- 9 jul 2017
- 7 Min. de lectura
A continuación, presentamos 20 películas que, a priori, tienen todos los elementos académicos, si es que en la etapa postMoonlight siguen existiendo, para alzarse con un buen número de estatuillas. Porque, pese a que el triunfo de la estupenda película de Barry Jenkins parece haber marcado por completo una nueva visión de los premios, sus características y, por encima de todo, sus elementos más característicos, y un pelín rancios, algunas cosas no cambian y las principales propuestas que han surgido como opciones para esta nueva carrera lo demuestran una vez más.
El regreso de nombres ilustres, la intención de confirmar como favoritos trabajos de géneros tan incomprendidos como el de la ciencia ficción, biopics con marcada tradición de Oscar, películas asentadas sobre los siempre fiables hombros de los hechos reales, repartos deslumbrantes o jóvenes directores con ganas de arrebatar la corona más preciada de Hollywood. Tenemos de todo en estas 20 películas que ya están peleando por conseguir la estatuilla. Los Oscar no permiten respiros.
20 películas que ya luchan por la estatuilla en los Oscar 2018.
I Parte

1.- The Greatest Showman on Earth
Primera candidata, primer biopic. En esta ocasión, el debutante Michael Gracey nos presenta la historia real de Phineas Taylor Barnum, un empresario circense que pasó a la historia como el fundador del 'Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus', o lo que es lo mismo, el mayor espectáculo del mundo.
Efectivamente, si echamos la vista atrás hasta, nada más y nada menos, que 1952, nos encontraremos con 'El mayor espectáculo del mundo', cinta ganadora del Oscar a mejor película que pasó a la historia por vencer, de manera tan sorprendente como injustificada, a dos obras maestras de la talla de 'El hombre tranquilo' y 'Sólo ante el peligro'. En cualquier caso, lo que nos demuestra aquel triunfo lejano es que la Academia le tiene un cariño especial al mundo del circo. Y sumando a un reparto que une a Hugh Jackman, Michelle Williams, Zac Efron o Rebecca Ferguson, puede que tenga ganas de demostrarlo más de seis décadas después.

2.- Wonderstruck
Si algo hemos aprendido en los últimos años es que la relación entre la Academia y ese cineasta esencial llamado Todd Haynes es, más bien, fría. El último ejemplo, la indiferencia que mostraron los Oscar respecto a su reciente obra maestra 'Carol', ya provocó la ira de muchos espectadores, y puede que ese eco impulse de manera definitiva a su próximo proyecto a alcanzar la gloria de las estatuillas. O, al menos, para que tenga una mínima visibilidad en la gran fiesta del cine.
Tras suplirla por Cate Blanchett, el director vuelve a reunirse con la actriz que ha marcado los momentos más importantes de su carrera, Julianne Moore, en esta adaptación de la novela de Brian Selznick que nos traslada hasta la década de los años 20 para contarnos la historia de una niña sorda que inicia un viaje para encontrar a su ídolo, una intérprete llamada Lillian Mayhew. Sumad al conjunto a Michelle Williams y ya tenemos el drama perfecto para que la Academia entre en razón.

3.- El regreso de Paul Thomas Anderson y Daniel Day-Lewis
Si 'Pozos de ambición' no es una razón de peso para que empiecen a ilusionarse con ese Oscar a mejor director que Paul Thomas Anderson se lleva mereciendo desde su debut, mal empezamos. Porque, efectivamente, aquella obra maestra contó con el beneplácito de la Academia...en lo que respecta a nominaciones. 8, para ser más exactos, que solamente se transformaron en dos estatuillas, fotografía y mejor actor para Daniel Day-Lewis, ese titán al que los académicos suelen recibir siempre con un Oscar listo para su entrega.
¿Conseguirá el actor su cuarta estatuilla con su regreso a las órdenes de Thomas Anderson? ¿Logrará esta historia ambientada en el mundo de la moda del Nueva York de los años 50 convencer a los académicos para premiar a un director clave en la última década? ¿Será la película clave de la carrera? No se tiene aún ni el título, por lo que tendremos que esperar mucho más para obtener la respuesta a estas preguntas.

4.- The Kidnapping of Edgardo Mortara
Parece que fue ayer cuando Spielberg subió a recoger su segundo Oscar a mejor director por esa obra maestra llamada 'Salvar al soldado Ryan', pero lo cierto es que ya han pasado casi dos décadas desde aquel incontestable triunfo que se vio manchado por la victoria en el último segundo de la simpática, y ya, 'Shakespeare in love (Shakespeare enamorado)'. Y todos sabemos que al Rey Midas le gusta regresar de vez en cuando a la carrera, especialmente en los últimos compases de su trayectoria, como ejemplifican 'Lincoln', 'War Horse' o la reciente 'El puente de los espías'. Y, próximamente, salvo sorpresa general, será el turno de 'The Kidnapping of Edgardo Mortara'.
Y es que esta historia, ambientada en el siglo XIX y centrada en un niño judío que es separado de su familia católica tras haber sido bautizado en secreto, contiene el potencial suficiente para atraer la atención de un alto número de académicos. Spielberg suele ser un fijo, al menos, en lo que respecta a las nominaciones, y puede que ya sea hora de que su leyenda sea recompensada con un tercer Oscar a mejor director. Y un nuevo triunfo en la categoría de mejor película. Para conseguirlo, le acompañan Oscar Isaac y su nuevo actor fetiche, el maravilloso Mark Rylance.

5.- The Death and Life of John F. Donovan
Kit Harington, Jessica Chastain, Susan Sarandon, Kathy Bates, Natalie Portman, Nicholas Hoult y Thandie Newton. Ah, y la mismísima Adele. ¿Qué ocurre con todos ellos? Pues que dan forma, junto a otros intérpretes, al impresionante reparto con el que Xavier Dolan, esa fuerza de la naturaleza cinematográfica de insultante juventud, puede dinamitar la Academia desde dentro.
Partiendo de una delicada trama que nos presenta a una actriz que mantiene una correspondencia secreta con un niño de once años, lo que provoca un importante revuelo mediático que tendrá una inevitable repercusión en su carrera, Dolan ha reunido a un auténtico dream team que le puede abrir, a lo grande, las puertas de los Oscar. Apoyo no le va a faltar.

6.- Dunkerque
Hola, ejército de Nolanitas, o Nolanianos, no se conoce la terminología exacta. 2017 puede ser vuestro gran año, el de la confirmación de que el director más ambicioso de los últimos años, responsable de los blockbusters más gigantescos, épicos e intensos del cine reciente, también puede tener el cariño de esos seres injustos por naturaleza llamados académicos. Desde luego, si no lo consigue con 'Dunkerque', complicado lo va a tener en el futuro. Sí, 'Interstellar' no era la opción más correcta a pesar de su inmensidad.
Sin embargo, este asalto a cámara armada al cine bélico puede suponer, al fin, la consagración de Christopher Nolan en los Oscar, premios que siempre le han ignorado, salvo con la honrosa excepción de las nominaciones obtenidas por 'Origen'. Y que, por cierto, no incluían la suya a mejor director. El próximo mes de julio, atípica fecha de estreno para películas con expectativas de estatuillas, sabremos si 'Dunkerque' comienza a sonar con fuerza para arrasar en una noche de marzo que puede ser histórica. Hasta entonces, debemos convivir con las expectativas marca de la casa Nolan.

7.- Suburbicon
La faceta como director de George Clooney se divide, más que claramente, entre las películas que consiguen una envidiable unanimidad crítica, y otras que están a punto de hundir su carrera detrás de las cámaras. No hay término medio con una superestrella que estuvo muy cerca de lograr arrasar en los Oscar con su propuesta más académica y lograda, 'Buenas noches, y buena suerte'. Desde entonces, Clooney ha seguido peleando por volver a poner de su lado a una suerte que no termina de prestarle demasiada atención.
Una mala racha que espera romper con 'Suburbicon', mezcla de cine negro y comedia, con abrumadora influencia del espíritu Coen, protagonizada por Matt Damon, Josh Brolin, Julianne Moore y Oscar Isaac, cuarteto de oro para conseguir un regreso a lo grande a los aplausos del público y al entusiasmo de la Academia.

8.- The Current War
Harvey Weinstein. El productor experto en arrebatar de manera injusta la estatuilla de mejor película a propuestas claramente superiores a las que representa, volverá a tratar de conseguir el triunfo en los Oscar con 'The Current War'. Protagonizada por Benedict Cumberbatch y Michael Shannon, pareja de oro, este drama histórico supone el salto definitivo a las grandes ligas, o a las más académicas, del director Alfonso Gómez-Rejon, responsable de la estupenda 'Yo, él y Raquel'.
En esta ocasión, conoceremos la batalla entre Thomas Edison y George Westinghouse para conseguir dar forma a un sistema eléctrico sostenible, un punto de partida alejado de la ilusión, y demasiado cercano al tópico más perezoso que rodea toda típica película en busca de Oscar, pero claramente idóneo para terminar contando con presencia en la carrera de premios. Y, aunque la propuesta no termine de funcionar, Weinstein se las apañará.

9.- Wonder Wheel
Woody Allen. Nueva York. Años 50. Kate Winslet. Justin Timberlake. Juno Temple. Un precedente tan maravilloso como 'Café Society'. El regreso al drama de un cineasta que es historia del cine y al que la Academia siempre ha respetado y valorado de manera más que notable. En definitiva, 'Wonder Wheel' cuenta con los suficientes elementos como para optar a un buen número de estatuillas.
No entraremos en el juego de si este año toca una película buena de Allen o un trabajo menor que no deje de ser un refrito de todo lo que ya hemos visto a lo largo de su carrera, porque aquí hemos venido a hablar de Oscar. Y en ese terreno, Woody siempre ha jugado con ventaja.La que se ha ganado con creces.

10.- Call Me By Your Name
La Berlinale puede haber dictado una prematura sentencia en la carrera hacia el Oscar 2018 ensalzando a 'Call Me By Your Name' como una de las obras maestras indiscutibles de los últimos meses. Un romance homosexual que ha cautivado por completo a una crítica que ya ha sido clave en la victoria reciente de 'Moonlight' y que, un año más, puede tener en sus manos a una próxima ganadora.
La unanimidad crítica, abrumadora, y la reciente destrucción por parte de la Academia de numerosos prejuicios que lastraban su avance hacia la realidad más coherente, pueden terminar de elevar la película dirigida por Luca Guadagnino al triunfo indiscutible. Si de los expertos dependiera, casi que estaríamos ya sacando brillo a la estatuilla.
Comments